La cuestión sobre quién debe pagar el colegio privado de los hijos tras el divorcio genera numerosos conflictos entre ex cónyuges. Entiendo perfectamente tu frustración si estás lidiando con un ex que se niega a asumir su parte en la educación de vuestros hijos o si no tienes claro hasta dónde llegan tus obligaciones económicas tras la separación. No estás solo en esta situación. Te aseguro que hay soluciones legales efectivas y voy a explicarte exactamente qué puedes reclamar y cómo hacerlo para proteger el derecho a la educación de tus hijos sin perder tiempo ni dinero en el proceso.
La educación privada como gasto extraordinario: ¿Quién asume el coste?
Uno de los principales debates tras un divorcio se centra en determinar si la escolarización en centro privado constituye un gasto ordinario o extraordinario. Esta distinción es fundamental porque determina cómo se distribuye la obligación económica entre los progenitores.
Según mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, la jurisprudencia tiende a considerar que la educación en centros privados no concertados constituye un gasto extraordinario cuando no estaba previamente acordada por ambos progenitores o establecida antes de la ruptura matrimonial.
El artículo 142 del Código Civil establece que los alimentos comprenden «la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable». Sin embargo, esto no especifica el tipo de centro educativo.
Criterios judiciales sobre la obligatoriedad del pago
Los tribunales suelen aplicar estos criterios para determinar la obligación de costear la enseñanza privada:
- Si los hijos ya asistían al centro privado antes del divorcio, generalmente se mantiene esta situación
- La capacidad económica de ambos progenitores
- El acuerdo previo entre los padres (verbal o escrito)
- Las necesidades específicas del menor que justifiquen este tipo de educación
¿Quieres saber por qué esto es crucial para tu caso? La diferencia entre considerar el colegio privado como gasto ordinario o extraordinario determinará si se incluye en la pensión alimenticia básica o debe abonarse de forma separada y proporcional a los ingresos.
El convenio regulador: clave para determinar la obligación de pago de la educación privada
El convenio regulador es el documento más importante para establecer quién debe hacerse cargo de los gastos educativos tras el divorcio. Si en este documento se especificó que los hijos continuarían en un centro privado, ambos progenitores están obligados a cumplir con lo pactado.
Veamos por qué este detalle puede cambiar tu situación… Si el convenio no menciona expresamente la educación privada, pero los hijos ya asistían a un centro de estas características, los tribunales suelen interpretar que existe un acuerdo tácito para mantener el mismo nivel educativo.
Modificación del convenio por cambio de circunstancias
Es posible solicitar una modificación de medidas cuando:
- La situación económica de alguno de los progenitores ha cambiado sustancialmente
- Las necesidades educativas del menor han variado
- El coste de la educación privada se ha incrementado significativamente
Aquí viene lo que muchos abogados no te explican… Para que prospere esta modificación, el cambio debe ser sustancial, permanente e imprevisible en el momento de firmar el convenio original.
Distribución de los costes del colegio privado según la capacidad económica
Cuando no existe un acuerdo específico, los tribunales suelen establecer que los gastos extraordinarios, incluida la educación privada, se distribuyan proporcionalmente a la capacidad económica de cada progenitor.
Esta proporcionalidad no significa necesariamente un reparto al 50%, sino que se ajusta a los ingresos reales de cada parte. Por ejemplo, si un progenitor percibe el 70% de los ingresos familiares totales, normalmente deberá asumir ese mismo porcentaje del coste de la educación privada.
| Tipo de gasto educativo | Consideración legal | Forma de pago habitual | 
|---|---|---|
| Matrícula colegio privado | Gasto extraordinario (generalmente) | Proporcional a ingresos | 
| Mensualidades colegio privado | Ordinario (si estaba establecido previamente) o extraordinario | Incluido en pensión o proporcional | 
| Material escolar básico | Gasto ordinario | Incluido en pensión alimenticia | 
| Actividades extraescolares | Extraordinario (requiere acuerdo) | Proporcional a ingresos | 
¿Qué ocurre si uno de los progenitores se niega a pagar la educación privada?
Si tu ex pareja se niega a contribuir al pago del colegio privado de vuestros hijos a pesar de estar establecido en el convenio regulador o por resolución judicial, existen varias vías legales para reclamar:
- Procedimiento de ejecución de sentencia: Para exigir el cumplimiento de lo establecido en la sentencia de divorcio
- Reclamación de cantidades: Para recuperar importes ya abonados que correspondían a ambos progenitores
- Modificación de medidas: Si las circunstancias han cambiado sustancialmente
Esto es lo que realmente funciona en estos casos… Documentar todos los pagos realizados, mantener la comunicación por escrito (correos, mensajes) y solicitar facturas a nombre de ambos progenitores para facilitar la reclamación judicial.
Consecuencias del impago continuado
El incumplimiento reiterado de las obligaciones económicas relacionadas con la educación de los hijos puede tener graves consecuencias:
- Imposición de multas coercitivas
- Embargo de bienes o cuentas bancarias
- En casos graves, podría constituir un delito de abandono de familia (art. 227 CP)
Cambio de colegio tras el divorcio: ¿Se necesita el consentimiento de ambos progenitores?
Un aspecto frecuentemente conflictivo es el cambio de centro educativo tras el divorcio. Si ambos progenitores mantienen la patria potestad compartida (lo habitual), cualquier decisión importante relacionada con la educación, incluido el cambio de colegio, requiere el consentimiento de ambos.
Si no hay acuerdo, será necesario solicitar autorización judicial mediante un procedimiento de jurisdicción voluntaria. El juez decidirá atendiendo siempre al interés superior del menor, valorando aspectos como:
- La calidad educativa de ambos centros
- La adaptación del menor al centro actual
- La proximidad al domicilio donde el menor pasa más tiempo
- Las necesidades específicas del niño
Casos especiales: necesidades educativas específicas y colegios privados
Cuando un menor presenta necesidades educativas especiales que pueden ser mejor atendidas en un centro privado, la situación adquiere matices diferentes. Los tribunales suelen ser más proclives a considerar obligatorio el pago compartido de la educación privada cuando está justificada por:
- Diagnósticos médicos o psicopedagógicos
- Recomendaciones de profesionales especializados
- Ausencia de recursos adecuados en la educación pública
En mi experiencia como abogado de familia, estos casos requieren una documentación exhaustiva que justifique la necesidad del centro privado para el correcto desarrollo del menor.
Preguntas frecuentes sobre la obligación de pagar el colegio privado tras el divorcio
¿Puedo incluir el coste del colegio privado en la pensión de alimentos o debe pagarse aparte?
    Depende de lo establecido en el convenio regulador. Si no se especificó, generalmente se considera un gasto extraordinario que debe abonarse de forma proporcional y separada de la pensión alimenticia básica.
¿Qué ocurre si acordamos verbalmente la educación privada pero no lo incluimos en el convenio?
    Los acuerdos verbales son difíciles de probar. Sin embargo, si puedes demostrar mediante mensajes, correos o testigos que existió ese acuerdo, podrías reclamar judicialmente. Lo recomendable es siempre formalizar estos acuerdos por escrito.
¿Puede mi ex decidir unilateralmente cambiar a los niños de un colegio público a uno privado y obligarme a pagar?
    No. Las decisiones importantes sobre educación requieren el consentimiento de ambos progenitores si comparten la patria potestad. Si tu ex realizó este cambio sin tu consentimiento, puedes oponerte judicialmente al pago e incluso solicitar que los menores vuelvan al centro anterior.
Conclusión: protegiendo el derecho a la educación de tus hijos
La educación de los hijos tras el divorcio es un derecho que debe preservarse independientemente de los conflictos entre progenitores. Si bien la ley no establece expresamente la obligatoriedad de mantener la educación privada, los tribunales tienden a proteger la continuidad educativa de los menores.
Si estás enfrentando problemas con tu ex pareja respecto al pago del colegio privado de vuestros hijos, no permitas que esta situación se prolongue. Actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia para garantizar que tus hijos mantengan su estabilidad educativa.
Recuerda documentar todas las comunicaciones y pagos realizados, intentar llegar a acuerdos por escrito y, si es necesario, no dudes en solicitar la intervención judicial para proteger los derechos educativos de tus hijos.
 
															

