¿Estás luchando para conseguir una pensión de alimentos sin tener un convenio regulador? No eres el único que se ha sentido desesperado al ver que el otro progenitor no cumple con sus obligaciones económicas hacia los hijos. Como abogado especializado en derecho de familia, he visto muchas familias en esta situación complicada. Te explico exactamente qué puedes reclamar y los pasos legales para conseguir la pensión alimenticia sin perder tiempo ni dinero. En este artículo encontrarás el procedimiento completo, los documentos necesarios y consejos prácticos para afrontar este proceso con garantías.
¿Qué hacer cuando necesitas reclamar alimentos sin convenio regulador?
Cuando no existe un convenio regulador que establezca la pensión alimenticia para los hijos, nos encontramos ante una situación que requiere acción inmediata. Los alimentos son un derecho fundamental del menor que no puede quedar desatendido por la falta de acuerdo entre los progenitores.
En mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, lo más urgente es actuar antes de que la situación empeore, especialmente cuando hay menores que dependen de esos recursos para su bienestar diario.
El Código Civil, en su artículo 142, establece claramente que los alimentos comprenden todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación del alimentista. Esta obligación existe independientemente de que haya o no un documento que la regule.
Procedimiento judicial para solicitar pensión alimenticia sin convenio
Cuando no tenemos un convenio que regule la pensión de alimentos, debemos acudir a un procedimiento judicial específico. Existen dos vías principales:
- Procedimiento de medidas paterno-filiales (para parejas no casadas)
- Procedimiento de medidas provisionales previas o simultáneas a la demanda de separación o divorcio (para matrimonios)
¿Quieres saber por qué esto es crucial para tu caso? La elección del procedimiento adecuado determinará la rapidez y eficacia con la que podrás obtener la pensión para tus hijos.
Documentación necesaria para iniciar la reclamación
Para reclamar alimentos sin tener convenio regulador, necesitarás preparar:
- Certificado de nacimiento del hijo/a
- Documentación que acredite tus ingresos y situación económica
- Documentación sobre los gastos habituales del menor
- Pruebas de la capacidad económica del otro progenitor (si dispones de ellas)
- Justificantes de gastos extraordinarios que hayas asumido en solitario
Veamos por qué este detalle puede cambiar tu situación… Una documentación completa y bien organizada puede marcar la diferencia entre conseguir una pensión adecuada o quedarte con una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades de tus hijos.
Medidas provisionales urgentes: cómo conseguir alimentos de forma inmediata
En situaciones de especial necesidad, es posible solicitar medidas provisionales urgentes para que el juez fije una pensión alimenticia de forma inmediata, incluso antes de que se resuelva el procedimiento principal.
El artículo 768 de la Ley de Enjuiciamiento Civil permite solicitar estas medidas cuando existe una situación de urgencia o necesidad. Esto es especialmente relevante cuando hay menores cuyas necesidades básicas no están siendo cubiertas adecuadamente.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una reclamación de alimentos?
Los plazos para obtener una pensión alimenticia sin convenio previo varían según la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso:
- Medidas provisionales urgentes: entre 10-30 días
- Procedimiento completo de medidas paterno-filiales: 3-6 meses
- Procedimiento de divorcio con medidas: 6-12 meses
Aquí viene lo que muchos abogados no te explican… Puedes solicitar que la pensión tenga efectos retroactivos desde la fecha de presentación de la demanda, lo que significa que no perderás ese tiempo de tramitación.
Criterios para determinar la cuantía de la pensión alimenticia
Cuando no hay convenio regulador, el juez determinará la cuantía de la pensión de alimentos basándose en dos factores principales:
- Las necesidades del menor: edad, educación, actividades extraescolares, gastos médicos, etc.
- La capacidad económica de ambos progenitores: ingresos, patrimonio y cargas familiares
Como abogado que ha gestionado cientos de reclamaciones por alimentos, considero clave aportar pruebas detalladas tanto de las necesidades del menor como de la capacidad económica real del otro progenitor, incluyendo posibles ingresos no declarados.
Tablas orientativas para calcular pensiones alimenticias
Aunque no son vinculantes, muchos jueces utilizan tablas orientativas elaboradas por el CGPJ para determinar la cuantía de las pensiones. Estas tablas tienen en cuenta:
- Número de hijos
- Edad de los menores
- Ingresos de ambos progenitores
- Tiempo de estancia con cada progenitor
Esto es lo que realmente funciona en estos casos… Presentar un cálculo detallado y realista de los gastos del menor, respaldado por facturas y justificantes, suele tener más peso que las tablas orientativas.
¿Qué hacer si el otro progenitor oculta ingresos?
Una situación frecuente al reclamar la pensión de alimentos sin convenio es que el otro progenitor oculte o minimice sus ingresos reales. En estos casos:
- Solicita al juzgado que requiera información fiscal y laboral
- Aporta pruebas indirectas de su nivel de vida (propiedades, vehículos, viajes)
- Considera la posibilidad de solicitar una investigación patrimonial
- Presenta testigos que conozcan su situación económica real
El artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que, en estos casos, puede producirse una inversión de la carga de la prueba, obligando al demandado a demostrar que no dispone de los recursos que se le atribuyen.
Preguntas frecuentes sobre reclamación de pensión de alimentos
¿Puedo reclamar pensión de alimentos si nunca he convivido con el otro progenitor?
Sí, absolutamente. La obligación de prestar alimentos a los hijos es independiente de la relación entre los progenitores. Incluso si nunca has convivido con el otro progenitor o la relación fue muy breve, tienes derecho a reclamar la pensión alimenticia para tu hijo mediante un procedimiento de medidas paterno-filiales.
¿Desde cuándo se puede cobrar la pensión de alimentos si no hay convenio?
La pensión de alimentos puede reclamarse desde el momento en que surge la necesidad. Sin embargo, judicialmente suele reconocerse desde la fecha de interposición de la demanda. En casos excepcionales, el artículo 148 del Código Civil permite reclamar hasta un año de pensiones atrasadas previas a la demanda, si puedes demostrar que ya existía la necesidad y que realizaste reclamaciones previas.
¿Qué ocurre si el otro progenitor se niega a pagar tras la sentencia?
Si tras obtener una sentencia que fija la pensión alimenticia, el otro progenitor incumple, puedes iniciar un procedimiento de ejecución de sentencia para reclamar las cantidades impagadas, con intereses. Además, el impago reiterado de pensiones puede constituir un delito tipificado en el artículo 227 del Código Penal, con penas de prisión de tres meses a un año o multa.
Conclusión: actuar con rapidez es fundamental
Reclamar una pensión de alimentos sin convenio regulador puede parecer un proceso intimidante, pero es un derecho fundamental de tus hijos que no debe quedar desatendido. Lo más importante es actuar con rapidez, reunir toda la documentación necesaria y contar con asesoramiento legal especializado.
Si tu ex pareja no está cumpliendo con sus obligaciones alimenticias y no sabes cómo actuar legalmente, no estás solo. Te ayudamos a defender los derechos de tus hijos con estrategias legales efectivas. Contacta con nosotros y te orientaremos desde la primera consulta para conseguir resultados reales que garanticen el bienestar de tus pequeños.


