¿Puedo demandar reducción de pensión si mis ingresos han bajado? Es una pregunta que escucho con frecuencia en mi despacho, especialmente en tiempos de crisis económica o cambios laborales inesperados. Si estás pagando una pensión alimenticia o compensatoria y has sufrido una disminución significativa de tus ingresos, probablemente te sientas atrapado entre la obligación legal y tu nueva realidad financiera. No estás solo en esta situación y, como abogado especializado en derecho de familia, puedo asegurarte que existen soluciones legales. En este artículo te explicaré exactamente qué opciones tienes, bajo qué circunstancias puedes solicitar una modificación y los pasos concretos para conseguirlo sin complicaciones innecesarias.
¿Cuándo es posible solicitar una reducción de la pensión por disminución de ingresos?
La legislación española, concretamente el artículo 91 del Código Civil, contempla la posibilidad de modificar las medidas establecidas en una sentencia de divorcio o separación cuando se producen cambios sustanciales en las circunstancias que se tuvieron en cuenta al fijarlas. Esto es lo que muchos abogados no te explican… no cualquier reducción de ingresos justifica automáticamente una modificación de la pensión.
Para que un juez considere tu solicitud de reducción, deben cumplirse estos requisitos fundamentales:
- La disminución de ingresos debe ser significativa (generalmente superior al 25-30%)
- Debe ser involuntaria (no provocada intencionadamente)
- Debe tener carácter de permanencia (no una situación temporal)
- Debe haberse producido con posterioridad a la fijación de la pensión
En mi experiencia como abogado de familia, he comprobado que los tribunales son especialmente rigurosos al evaluar estas circunstancias, ya que buscan proteger el interés de los menores o del ex cónyuge dependiente, sin desatender la nueva realidad económica del obligado al pago.
Causas legítimas para solicitar la reducción de pensión por bajada de ingresos
¿Te preguntas si tu situación particular justifica legalmente una demanda de modificación de medidas por reducción de ingresos? Veamos las causas que los tribunales suelen considerar válidas:
Pérdida del empleo o reducción salarial significativa
Cuando pierdes tu trabajo de forma involuntaria o sufres una reducción sustancial de tu salario, tienes base para solicitar la modificación. Esto es lo que realmente funciona en estos casos… deberás demostrar mediante documentación oficial (carta de despido, finiquito, nuevas nóminas, certificado de empresa, vida laboral, etc.) que tus circunstancias laborales han cambiado drásticamente.
El artículo 146 del Código Civil establece que la cuantía de los alimentos será proporcional a los medios de quien los da. Si estos medios disminuyen considerablemente, existe fundamento legal para revisar la pensión.
Jubilación o incapacidad laboral
La jubilación supone, en la mayoría de los casos, una reducción de ingresos respecto al periodo activo. Si te has jubilado después de fijarse la pensión, puedes solicitar su reducción. Lo mismo aplica si has sido declarado en situación de incapacidad laboral permanente que afecte a tus ingresos.
Nuevas cargas familiares
Aunque no constituye por sí sola una causa automática de reducción, el nacimiento de nuevos hijos o la asunción de nuevas responsabilidades familiares puede, en combinación con una disminución de ingresos, justificar una revisión de la pensión establecida.
Procedimiento para solicitar la modificación de pensión por disminución de ingresos
¿Quieres saber por qué esto es crucial para tu caso? Porque seguir el procedimiento adecuado puede marcar la diferencia entre conseguir la modificación o que tu solicitud sea rechazada. Estos son los pasos que debes seguir:
- Negociación previa: Intenta llegar a un acuerdo con tu ex pareja antes de acudir a los tribunales. Un acuerdo amistoso siempre es más rápido y menos costoso.
- Recopilación de pruebas: Reúne toda la documentación que acredite tu nueva situación económica (declaraciones de IRPF, nóminas, certificados de empresa, vida laboral, etc.).
- Presentación de demanda de modificación de medidas: A través de abogado y procurador, deberás presentar una demanda ante el mismo juzgado que dictó las medidas originales.
- Vista judicial: Se celebrará una audiencia donde ambas partes expondrán sus argumentos y pruebas.
- Resolución judicial: El juez dictará sentencia estableciendo si procede o no la modificación solicitada.
Aquí viene lo que muchos abogados no te explican… mientras se tramita la demanda de modificación, estás obligado a seguir pagando la pensión en los términos establecidos hasta que haya una resolución judicial firme que la modifique.
¿Qué ocurre si no puedo pagar la pensión actual mientras se resuelve mi demanda?
Esta es una situación complicada que requiere especial atención. Si realmente no puedes hacer frente al pago completo de la pensión mientras se tramita tu demanda de reducción, debes tener en cuenta que:
- El impago de pensiones puede constituir un delito tipificado en el artículo 227 del Código Penal
- Pueden iniciarse procedimientos de ejecución contra tu patrimonio
- Tu historial de pagos será evaluado por el juez al resolver sobre la modificación
Como abogado que ha gestionado cientos de casos similares, mi recomendación es que, si te resulta imposible abonar la cantidad íntegra, pagues al menos una parte proporcional a tus nuevos ingresos y documentes todos estos pagos parciales. Esto demostrará tu buena fe y voluntad de cumplimiento dentro de tus posibilidades reales.
Medidas cautelares: ¿es posible solicitar una reducción provisional?
En casos de especial urgencia y necesidad, es posible solicitar medidas provisionales mientras se tramita el procedimiento principal. Esto permitiría, si el juez lo considera justificado, establecer una cuantía reducida de forma temporal hasta que se dicte sentencia definitiva.
Para que estas medidas sean concedidas, deberás acreditar:
- La apariencia de buen derecho (fumus boni iuris)
- El peligro por la mora procesal (periculum in mora)
- La proporcionalidad de la medida solicitada
Preguntas frecuentes sobre la reducción de pensión por disminución de ingresos
¿Puedo dejar de pagar la pensión si me quedo en paro?
No. El desempleo no te exime automáticamente de tu obligación de pago. Debes presentar una demanda de modificación de medidas y, mientras tanto, seguir pagando en la medida de tus posibilidades. El impago total sin resolución judicial podría acarrear consecuencias penales según el artículo 227 del Código Penal.
¿Es posible solicitar una reducción temporal de la pensión?
Sí, cuando la disminución de ingresos tiene un carácter temporal pero prolongado (por ejemplo, un ERE de varios meses), puedes solicitar una modificación temporal de la pensión. En estos casos, la resolución establecerá el periodo durante el cual se aplicará la reducción y las condiciones para el restablecimiento de la cuantía original.
¿Qué porcentaje de reducción de ingresos justifica una modificación de pensión?
No existe un porcentaje fijo establecido por ley, pero la jurisprudencia suele considerar relevantes las reducciones superiores al 25-30% de los ingresos. Sin embargo, cada caso es único y se valorarán todas las circunstancias concurrentes, como la cuantía absoluta de los ingresos restantes, las necesidades de los alimentistas y otros factores económicos.
Conclusión: Actuar con responsabilidad ante la reducción de ingresos
Si te encuentras en una situación donde tus ingresos han disminuido significativamente y te preguntas «¿puedo solicitar una reducción de la pensión debido a mi nueva situación económica?«, la respuesta es afirmativa, siempre que se cumplan los requisitos legales que hemos analizado.
Lo más importante es actuar con responsabilidad y transparencia. No dejes de pagar por completo, documenta tu nueva situación económica y busca asesoramiento legal especializado cuanto antes. Un abogado experto en derecho de familia podrá evaluar las particularidades de tu caso y diseñar la estrategia más adecuada.
Recuerda que las obligaciones hacia los hijos o ex cónyuge no desaparecen, pero el sistema legal comprende que deben adaptarse a las circunstancias reales de quien debe satisfacerlas. Si tu situación ha cambiado genuinamente, no estás solo en este proceso. Con el enfoque adecuado, podrás ajustar tus obligaciones a tu nueva realidad económica dentro del marco legal.
 
															

